Planteamiento del problema

La pregunta que guío esta etapa, tras una exploración detallada sus vivencias y experiencias de las madres con su lactancia, fue ¿Cómo afrontar los problemas y dificultades de las madres con su lactancia?

La incorporación de la perspectiva materna fue la respuesta más adecuada para solventar este problema. Un aspecto esencial para lograr una atención centrada en madre y su familia. El respeto y el acompañamiento, en su sentido más amplio, “permanecer al lado de la madre”, marcó un nuevo horizonte de mejora para guiar el proceso de alimentación infantil. Aprender a escuchar su voz, a la vez que facilitamos su participación en la formación, en el diseño y en la evaluación de las actividades de mejora, fue un requisito fundamental para el desarrollo de las capacidades de las madres para elegir el tipo de alimentación y de crianza que más valoran, es decir, amamantar a su bebé todo el tiempo que deseen.

Actividades para afrontar este problema?

1) Investigación cualitativa desarrollada a través de cinco grupos de discusión para analizar y comprender sus expectativas, sus sentimientos de culpa y evaluar el trato recibido por profesionales. Este proyecto formó parte de un proyecto de investigación de cuatro años de duración (2006-2010), financiado por Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS). La información obtenida de estos grupos de discusión de madres, supuso un salto cualitativo en el desarrollo de la buena práctica HQTQ. Aprendimos a escuchar la voz de las madres, para conocer sus expectativas y necesidades. Este proyecto de investigación hizo posible incorporar investigadores de la universidad de Alicante.

2) Formación: Esta información cualitativa fue clave para diseñar un amplio programa de formación en la que participaron profesionales, investigadores y grupos de madres de la región de Murcia. El propósito de esta formación, además de ampliar los conocimientos sobre la lactancia, fue desarrollar las capacidades profesionales necesarias para ofrecer a las madres y su familia, un trato más respetuoso, amable, cercano y empático, en resumen, un trato “amigable con las madres y su familia” con el fin de facilitar que las madres puedan amamantar su bebé todo el tiempo que deseen. 

3) La incorporación de la perspectiva materna supuso un salto cualitativo en la forma de abordar el proceso de atención a la alimentación del lactante. Un nuevo planteamiento ético, más allá de nuestro compromiso deontológico descrito en la etapa anterior, que tiene que ver con el desarrollo de la ética de los cuidados necesario para construir, conjuntamente con ellas, un entorno maternal. Este enfoque se tradujo en la práctica, en aprender a escuchar su voz, permanecer a su lado y responder en consecuencia, de forma oportuna y adecuada, para fortalecer su confianza en la resolución de los problemas y dificultades con la alimentación de su bebé

4) Presentación de la buena práctica HQTQ a las autoridades sanitarias de la región de Murcia _los resultados en los indicadores claves de la IHAN era nuestra tarjeta de visita_ para lograr un compromiso institucional, de hecho, para obtener los recursos necesarios para la formación e investigación en el ámbito local y autonómico. Esto facilitó la difusión de la experiencia HQTQ en los medios de comunicación local, autonómico y nacional. Por otro lado, la participación de investigadores de la Universidad de Alicante, en este proyecto de investigación centrado en la mejora, fue clave para mejorar la calidad de la formación, centrada en problemas, y en la difusión de la buena práctica en el ámbito científico tanto en el nivel autonómico como nacional e internacional. 

5) Investigación: Apoyo metodológico al desarrollo de comunicaciones y ponencias de los equipos de trabajo reforzó el sentido de pertenencia del equipo.

Este planteamiento supuso mantener un fértil diálogo entre la práctica y la investigación que sentó las bases de nuestra estrategia de aprendizaje colaborativo.  

Resultados y Difusión 

En esta fase de mantenimiento, los indicadores claves de la IHAN no solo se mantuvieron, sino que, algunos, se incrementaron substancialmente. Particularmente los indicadores de lactancia prolongada. El desarrollo del proceso de atención a la alimentación del lactante (PAAL), fruto de la extensa información cuantitativa, junto con la riqueza generada por la investigación cualitativa procedente de los grupos de discusión de madres, fue clave para conseguir una amplia participación de profesionales, madres, directivos e investigadores en los grupos de trabajo para el diseño, implementación y evaluación de resultados. El PAAL fue una herramienta clave para reforzar la estrategia de aprendizaje colaborativo de HQTQ así como para disminuir la variabilidad clínica.

En este proceso, publicado en 2008, la protección y cuidados del espacio madre-bebé se introdujo como una actividad transversal del proceso de atención a la alimentación del lactante, dada su estrecha relación con el éxito de la lactancia materna y la formación de un vínculo de apego seguro. 

Desafíos  / Nuevos Horizontes

No obstante, pese al amplio despliegue de actividades formativas y de difusión social, en torno a la importancia del contacto piel con piel, aún nos encontramos con importantes barreras para normalizar el contacto piel con piel en los nacimientos por cesáreas. Esto, junto con mensajes tan inclementes, en el entorno cercano de la madre y de comunidad, como “no lo cojas que lo vas a malcriar” o “déjale llora que ensancha sus pulmones”, entre otros, dio paso a la siguiente etapa en la que incorporamos el concepto del espacio madre-bebé para abordar, desde una perspectiva comunitaria, el grave problema que supone la separación injustificada de la madre y su bebe.